Nuestro
movimiento recibe el nombre de EJE, como sigla para resumir "Encuentro de
Jóvenes en el Espíritu Santo".
EJE es
principalmente una pastoral de frontera, puesto que nuestra labor principal, es
guiar hacia Cristo, a todos aquellos jóvenes que no están insertos en la
iglesia o que se han alejado de ella, a diferencia de una pastoral o grupos de
catequesis, los cuales trabajan con jóvenes, que ya tienen interés en conocer a
Dios y por tanto se preparan para recibir un sacramento.
Nuestro
encuentro está inspirado en seguir a Cristo y recibir al Espíritu Santo, como
fuente inagotable de energías para nuestra misión, ya que, sin este espíritu
solo seríamos Encuentro de Jóvenes.
El
llamado lo hacemos por medio de encuentro, los cuales llamamos “Fin de semana
EJE”. Lo que pasa en este encuentro no te lo podemos contar, ¡pues tienes que
descubrirlo!.
.
.
El EJE
tiene como fuente de inspiración el Amor Profundo hacia y por los jóvenes y la
Psicología de la Bondad, la cual se basa en tres fundamentos:
1.- Fundamento Teológico: Este fundamento es
lo central en la llamada Psicología de la Bondad y en particular en el estilo
de vida que propone el Eje. Este nace de la concepción Cristiana de que Dios no
hace basura, una relación vertical donde se establece que el infinito amor que
DIOS tiene por la humanidad y el poder de la creación, hace que todos y cada
uno de nosotros seamos valorados por ser creación de Dios, que tenemos el valor
de ser fruto de su amor, y por lo tanto el derecho y el deber de valorarnos y
reconocernos como personas únicas e irrepetibles con valores, sentimientos,
dones y emociones que nos hace especiales ante los ojos de Dios y de sus hijo
Jesucristo.
2.- Fundamento Psicológico: Carl Rogers fue un
psicólogo que vivió a mediados del siglo pasado y que impulsó con fuerza una
nueva metodología de intervención basada en su propia experiencia (positiva y
negativa). Este método tiene su fundamento en el concepto positivo de la
persona, o sea, en creer en ella y en sus sentimientos sin enjuiciamiento. El
modelo de Rogers establece condiciones que se deben dar en el grupo, para
facilitar el proceso de “darse cuenta” (hacerse consciente de los sentimientos)
y luego poder expresarlos. Es básico en esta relación, que el control no esté
en el asesor, sino más bien éste se comporte como un facilitador que ayuda a
generar condiciones de confianza y empatía.
3.- Fundamento Eclesial:
3.1.- Fortalecimiento del Laicado
El concepto de Laico, se refiere a la persona
que siendo miembro de la Iglesia Católica, es distinto del clero (sacerdotes y
monjas).
El
laicado nació en conjunto con el clero de la Iglesia, ya que desde sus orígenes
estaba formado por los hombres, mujeres y niños que acompañaban a los apóstoles
en las enseñanzas de los evangelios. Para el EJE, como movimiento pastoral
laico-juvenil, es necesario rescatar el fuerte llamado que el Papa Pablo VI
hizo en torno al fortalecimiento de los movimientos laicos, haciendo especial
énfasis en la unificación de la Iglesia. En su carta de exhortación “Evangeli
Nuntianti para la Fe personal", consciente y vívida, reconociendo que su misión
es proyectar en cada uno de sus actos, los valores que nos entrega Cristo en su
testimonio.
3.2.- SanJuan Bosco: Padre y maestro de los jóvenes
Don Bosco
es y será siempre reconocido por ser el fundador de la congregación Salesiana y
sobre todo por el infinito amor que profesó por
los jóvenes. Bosco fue un sacerdote italiano nacido en 1815 a quien DIOS
le mostró el camino, para trabajar por la conversión de los jóvenes en alto
riesgo. A partir de ese momento dedicó su vida a los jóvenes, estableciendo con esto una forma de
hacer Iglesia que muchos sacerdotes en el mundo han seguido. Una frase que
caracterizó su trabajo y que ha inspirado la creación de movimientos y organizaciones
católicas orientadas a los jóvenes es “Le he prometido a DIOS que hasta mi
último respiro se lo dedicaré a los jóvenes”
El
trabajo más profundo que realiza y que en conjunto con los principios
psicológicos descritos fundamentan la Psicología de la Bondad, es la forma de
acercarse a los jóvenes, que él llamó “Sistema Preventivo”. Este sistema
consiste básicamente en educar con AMOR.
Historia
del Movimiento (Por Pepe Forbes)
En el año
1976, tuve la fortuna de estudiar en el CELAM (Medellín, Colombia), Psicología
y Espiritualidad a la luz de Evangelii Nuntianti (carta de exhortación Papa
Pablo VI, en donde hace un llamado a los jóvenes para educarse para la fe
personal). Gracias a la asesoría de Don Luis Jorge González, doctor en Psicología y Espiritualidad, encontré una
nueva visión de estas disciplinas al descubrir la posibilidad de evangelizar la
Psicología. Una Pedagogía sin Psicología
es deficiente, no es completa.
Ya de
regreso en chile, me di cuenta que mi lenguaje, mis actitudes habían cambiado,
tenía mejor Rapport (encuentro con los sentimientos profundos); así me dediqué
con toda mi alma a practicar y a llevar a efecto mi espiritualidad asumida. La
practiqué en la administración de los sacramentos, en la predicación de los
evangelios, logré hablar en primera persona testificando con mi “darme cuenta”
y los sentimiento que brotaban en mi, así comprendí y descubrí el impacto y lo
bien que esto provocaba a los demás.
Empecé a
realizar pequeños encuentros con mis clases, en los confirmandos, y en especial
con los alumnos de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Chile en el año 1977.
En el año
1979 Monseñor Ignacio Ortúzar, me invitó a un encuentro matrimonial, esto
reafirmó mi idea de trabajar abiertamente con los jóvenes en esta línea.
Posteriormente viví el profundo en la Fe.
En
febrero de 1982, me invitó el Padre Ennio Leonardi a vivir el primer Escoge de
mi vida en Lima, Perú. El 1 de Mayo del mismo año en el colegio Patrocinio san
José, en Stgo. Con ayuda de los estudiantes de la Facultad de Medicina, sede
norte, se realiza el primer escoge de Chile. Con sorpresa y alegría se
recibieron a 194 invitados. Veinte días más tarde, el 21 de mayo, en el colegio
María auxiliadora, con gozo espiritual vivimos el primer EJE. Desde ese día ya
han transcurrido 31 años de historia, de la cual, ¡te invitamos a ser parte!.
¡Te queremos mucho!
¡Boom Shalom!
No hay comentarios:
Publicar un comentario